Cabecera Noticias
Explora

Noticias

Vecinos y usuarios participaron de la Cuenta Pública de Salud 2024

Con la asistencia del alcalde de Providencia, Jaime Bellolio; del Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social, Juan Manuel Masferrer; del Director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Dr. Alberto Vargas; y de los concejales de Providencia María Antonieta Saa, Mauricio Labbé y Solange Wolleter, entre otras autoridades, se realizó este viernes la Cuenta Pública Participativa 2024 de la Dirección de Salud de la comuna.

Tal como todos los años, la Dirección de Salud y sus Centros de Salud, realizan su Cuenta Pública con el objetivo de dar a conocer a toda la comunidad la gestión realizada el año anterior, y para que los vecinos sepan en qué se gastan los recursos públicos, y el trabajo realizado en cada servicio.

Entre los datos más relevantes del 2024, entregados por la Directora de Salud de la comuna, Tatiana Collao, y los Directores de los diferentes Centros de Salud de la comuna, destacan:

  • Durante el 2024, el total de usuarios inscritos en nuestros centros de salud alcanzó los 71.696, lo que refleja un aumento de un 5.25%.

  • En 2024, el total de prestaciones y atenciones llegó a un total de 4453.515, lo que representa un aumento de un 4.26% en comparación al 2023.

  • En relación a la vacunación Influenza, Providencia se ha destacado gracias a diversas estrategias empleadas por los centros de salud, logrando, el 2024, una cobertura de vacunación del 94% de la población objetivo, equivalente a 80.497 personas.

  • El 28 de noviembre de 2024, la Superintendencia de Salud emitió la Resolución de Acreditación del CESFAM El Aguilucho, logrando ser el segundo centro de salud de la comuna en lograr el proceso de acreditación con un 100% de cumplimiento en su primera evaluación. La acreditación da cuenta de la calidad de la atención que reciben los usuarios, bajo estándares definidos por la Superintendencia de Salud que permiten evitar errores durante el proceso de atención y aumentar la satisfacción del usuario.

  • El 2024 continuaron las obras del proyecto de reposición del CESFAM Dr. Hernán Alessandri que se encuentra ubicado en calle José Manuel Infante, adyacente al actual CESFAM. El centro contará con 3.006 m2 construidos; 45 boxes clínicos e incorpora atención oftalmológica; central de esterilización; sala de estimulación para niños; salas de reuniones y otros, buscando alcanzar capacidad de atención para 30.000 personas. Se espera su apertura en el año 2026.

  • En agosto del 2024, se dio inicio a las obras de la segunda Farmacia Provisalud de la comuna, la cual estará ubicada en Los Leones N°1.770. La nueva Farmacia tendrá 145 M2 construidos, y en ella los vecinos de Providencia, que cuenten con su Tarjeta Vecino, podrán encontrar más de 450 productos, entre medicamentos, insumos dentales, insumos de enfermería y suplementos alimenticios. Se espera que esté abierta al público el segundo semestre del 2025.

  • Durante el 2024, la Farmacia Provisalud se atendieron 4.806 vecinos, casi 600 vecinos más que el 2023. Además, el año pasado se facturó ventas por más de 1.200 millones, casi 235 millones más que el 2023. En promedio, los productos de la Farmacia Provisalud son 77,9% más baratos que en las cadenas tradicionales.